EL COPILOTO. Introducción a la operación de líneas aéreas. 2ª Ed. 2015.
EL COPILOTO.
Introducción a la operación de líneas aéreas.
De la escuela de pilotos a la operación de transporte aéreo. (Nueva Edición 2015 Revisada y Corregida)
"El copiloto" ha sido concebido para acercar la operación diaria de pilotaje de aviones de transporte de pasajeros a los pilotos recién graduados y a todos aquellos interesados en la materia. El copiloto nos introduce, para empezar, en la estructura interna de las aerolíneas y en sus necesarios sistemas de entrenamiento y supervisión para, más adelante, sumergirnos de lleno en la operación de vuelo propiamente dicha (los procedimientos de vuelo, el rodaje, el despegue, SID, el crucero, el descenso, la espera y el aterrizaje) haciendo especial hincapié en la operación en tiempo frío. Los capítulos finales de El copiloto están dedicados al aspecto jurídico de la operación: a las numerosas leyes y normativas que condicionan el trabajo diario del piloto de aerolíneas.
Los lectores de El copiloto tendrán la oportunidad de realizar preguntas al autor sobre el libro y de participar en debates sobre temas relacionados con el mismo a través de las redes sociales y el blog.
José Manuel Menéndez es comandante de líneas aéreas con más de 21.000 horas de vuelo. Ha sido instructor en vuelo de MD80 series y B767, así como TRE y TRE sénior de B767 e instructor de simulador de las diferentes flotas de la compañía Spanair. El autor ha colaborado estrechamente con Adventia, European College of Aeronautics durante varios años impartiendo seminarios y como responsable de sus Training Standards. Actualmente, el autor es comandante de B777 en Qatar Airways.
ÍNDICE
1. LA COMPAÑÍA
1.1.Requisitos administrativos
1.2.Estructura organizativa
1.2.1.La Dirección de Operaciones
1.2.2.Responsables
El gerente responsable (accountable manager)
El responsable de operaciones de vuelo
El responsable del entrenamiento de tripulaciones
El responsable del sistema de mantenimiento
El responsable de operaciones en tierra
Jefe de Día
Posiciones de segundo escalón
2. LA HOJA DE FIRMAS
Contenido
3.EL DESPACHO DEL VUELO
3.1.Análisis de la información
3.2.Acceso al despacho
3.3.El Despachador
3.4.El Coordinador
2.EL PLAN DE VUELO OPERACIONAL
1.EL PLAN DE VUELO JEPPESEN
1.1.Interpretación de datos
Parte primera: límite de validez, unidad de peso y matrícula
Parte segunda: datos de la tripulación
Parte tercera: consumos, índice de coste y aceptación
Parte cuarta: registro de combustibles
Parte quinta: pesos previstos y reales
Parte sexta: datos a los aeropuertos alternativos
Parte séptima: incremento de consumo por exceso de peso
Parte octava: espacio para anotación del ATIS y autorización
Parte novena: registro RVSM
Parte décima: ruta, datos de ruta y consumos a diferentes niveles
Parte undécima: plan de vuelo ATS
Parte duodécima: registro de navegación
Parte decimotercera: estimadas a los límites de FIR
Parte decimocuarta: predicción de vientos y temperaturas en altura
2.PROCEDIMIENTO DE PUNTO PREDETERMINADO (PDP)
3.PROCEDIMIENTO PARA AERÓDROMOS AISLADOS
4.PROCEDIMIENTO DE COMBUSTIBLE REDUCIDO PARA CONTINGENCIAS (RCF)
5.EL COST INDEX
6.ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE VUELO
7.OFP DE REPLANIFICACIÓN
3.EL BRIEFING
1.TIPOS DE BRIEFING
1.1.Briefing pre-vuelo
1.2.Briefing de tripulación
1.3.Briefing de despegue
1.4.Briefing de contingencia en el despegue
1.4.1.Reflexiones
Sobre la V1
Sobre el SEOP (Single EngineOperationalProcedure)
Sobre el alternativo de despegue
1.5.Briefing de aproximación y aterrizaje
1.6.Briefing de aproximación en operación de baja visibilidad
1.7.Briefing de aproximación frustrada
1.7.1.Condiciones de frustrada
1.7.2.Frustrada por debajo de mínimos
1.7.3.Régimen de ascenso de frustrada
1.7.4.Combustible mínimo al alternativo
1.7.5.Operación post frustrada
1.8.Resumen
4.DOCUMENTACIÓN A BORDO
1.MANUALES A TRANSPORTAR
2.DOCUMENTACIÓN (EU-OPS 1.125)
2.1.Certificado de Operador
2.2.Licencia de Explotación
2.3.Licencia de Estación de Aeronave
2.4.Certificado de Seguro de Responsabilidad
2.5.Certificado de Matrícula
2.6.Certificado de Aeronavegabilidad
2.7.Revisión del Certificado de Aeronavegabilidad
2.8.Certificado de Niveles de Ruido
2.9.Aprobación Operacional RNAV de Precisión
3.INFORMACIÓN ADICIONAL (EU-OPS 1.135)
3.1.Diario de a bordo
3.2. Información a conservar en tierra
4. CUSTODIA DE DOCUMENTOS (OPS 1.155)
5. DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE COMPAÑÍA
5.1. Parte administrativo
5.2. Albarán de combustible
5.3. Manifiesto de carga (Cargo Manifiest)
5.4. Mercancía de trato diferenciado
5.5. Material no manifestado
5.6. NOTOC (NoticetoCaptain)
5.7. Informe de seguridad
5.8. Comprobación de equipos de emergencia
5.9. Orden de carga de combustible y hoja de Carga
5.10. Informe de instrucción de carga (LIR)
5.11. Formulario MAINTAVI
5.12. Descargo de responsabilidad (LiabilityReleaseDeclaration)
5.13. La QRH (Quick Reference Handbook)
5.13.1. Formato
5.13.2. Filosofía y estructura
6. INFORMES DE OPERACIÓN
6.1. Informe de deshielo
6.2. Parte de incidencias en tierra
6.3. FOR (Flight OccurrenceReport)
6.4. Parte de incidencias con mercancía peligrosa
6.5. Informe sobre impacto con pájaros
6.6. Informe de cuasi-colisión (Airmiss)
7. ANEXO 1
7.1. SEGURIDAD DE LA AERONAVE
7.2. Registro de Seguridad
7.3. Prueba documental
7.4. Aeronaves estacionadas
8.ANEXO 2
8.1.CAPACIDAD DE INSPECCIÓN (EU-OPS 1.150)
5.ANÁLISIS DE AEROPUERTOS
1.ESQUEMA DE LA TABLA DE ANÁLISIS DE DESPEGUE
1.1.Encabezamiento
1.2.Cuerpo
1.3.Correcciones
1.4.Pie
2.CÁLCULO DEL OTOW
2.1.Despegue flexible
2.1.1.Requisitos
3. CÁLCULO DE LA TEMPERATURA ASUMIDA Y VELOCIDADES
3.1. Salida instrumental estándar con fallo de motor
3.1.1.EOSID
3.1.2. Criterios de construcción
3.1.3.Procedimiento EOSID estándar
3.1.4.Procedimiento EOSID no estándar
4.CARTAS DE PESO AL ATERRIZAJERLW REGULATORY LANDING WEIGHT CHARTS
4.1.Encabezamiento
4.2.Cuerpo
4.3.Correcciones
4.4.Pie de carta
6.LA OPERACIÓN DE VUELO
CONTENIDO
6.1.PROCEDIMIENTOS DE VUELO
INTRODUCCIÓN
1.FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS
1.1.Áreas
1.2.Utilización de equipo FMS/RNAV
2.PRECISIÓN DE LOS FIJOS
2.1.Fijos formados por intersección
2.2.Factores de tolerancia del fijo
2.3.Tolerancia del fijo para otros sistemas de navegación
2.3.1.Radar de vigilancia
2.3.2.DME
2.3.3.Baliza de localización de 75 MHz
2.4.Tolerancia del fijo al sobrevuelo de la estación
2.4.1.VOR
2.4.2.NDB
2.5.Dimensiones del área
2.5.1.Construcción del área de viraje
General
Área de protección para virajes
Área de viraje utilizando la espiral de viento
2.6.Tolerancia de la Técnica de Vuelo (FTT)
6.2.EL RODAJE
CONSIDERACIONES
COMENTARIO
1.INICIO DE MANIOBRA
1.1.Cabina estéril
1.2.Prueba de mandos
1.3.Aplicación de la potencia
1.4.Manejo de la dirección
1.5. Prueba de frenos
2. EN LA PLATAFORMA
3. FUERA DE LA ZONA DE APARCAMIENTO
3.1. Lectura de la lista de chequeo
3.2. Influencia del avión precedente
3.3. Uso de los frenos
3.4. Consciencia posicional
3.5. Derecho de paso
3.6. Rodajes de alto consumo
6.3. EL DESPEGUE
1. REPASO A LAS PERFORMANCES DE DESPEGUE
2. POTENCIA DEL MOTOR
2.1. Tipos de potencia de despegue
3. DISTANCIAS DE PISTA
3.1. Patrón NO GO
3.2. Patrón GO
3.3. Resumen de las distancias
4. DEFINICIÓN DE V1
5. FASE DE TRANSICIÓN
5.1. Margen «GO»
6. SEGMENTOS DE DESPEGUE
7. AL ENTRAR EN PISTA
7.1. Disposición de instrumentos
7.2. La autorización para entrar en pista (Los Rodeos)
7.3. El procedimiento final de comprobación
7.4. El despegue tras un pesado
7.5. La autorización de despegue
8. LA CARRERA DE DESPEGUE
8.1. Aplicación de los gases
8.2. Comprobación de instrumentos
8.3. Aceleración y control direccional
8.4. La rotación del avión (aviones de fuselaje largo)
9. EL ABORTO DE DESPEGUE
9.1. Decisión de abortar
9.2. Maniobra de aborto
9.3. Secuencia
6.4. SALIDA INSTRUMENTAL
1. CRITERIOS GENERALES
2. DESPEGUE A POTENCIA REDUCIDA
3. FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS
4. GRADIENTE DE DISEÑO (PDG)
5. ESTRUCTURA
5.1. Salidas por derecho
5.2. Salidas con viraje
5.2.1.Parámetros de construcción de las áreas de viraje
5.3.Salidas omnidireccionales
5.3.1.Parámetros de construcción
Caso estándar
Viraje a una altitud/altura
PDG especificado
Sectores
6.RESUMEN DE LA INFORMACIÓN
7.OPERACIÓN EN PISTAS PARALELAS
8.OPERACIÓN PARALELA SEGREGADA (DOC. 4444)
9.TÉCNICA DE VUELO
10.PROCEDIMIENTOS ANTI-RUIDO
10.1.NADP 1
10.2.NADP 2
10.3.NADP A
10.4.NADP B
11.DISPOSICIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN
11.1.Utilización del FMC/FMGS
11.2.Utilización del piloto automático
11.3.Radar meteorológico y GPWS
12.RESTRICCIONES EN EL PROCEDIMIENTO SID
6.5.EL CRUCERO
INTRODUCCIÓN
COMENTARIO
1.TRANSICIÓN A CRUCERO
2.VIGILANCIA DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
3.VIGILANCIA DE LA RUTA
3.1.Navegación
3.2.Meteorología
3.3.Comunicaciones
3.4.El TCAS
3.5.Vuelo sobre terreno montañoso
3.6.Aeropuerto más cercano
4.CONTROL DEL CRUCERO
4.1.Nivel máximo
4.2.Nivel óptimo
4.3.Cambio de nivel al óptimo
4.4.Vientos y temperaturas en altura
4.5.Temperatura del combustible
4.6.Economía del vuelo de crucero
4.7.Tablas de crucero
4.8.Tablas de comprobación rápida
4.9.Velocidad de turbulencia
4.10. Señal de cinturones
4.11. Briefing de aproximación
4.12. El descanso
4.13. Admisión a la cabina de vuelo
6.6.EL DESCENSO
INTRODUCCIÓN
1.EL PUNTO ALTO DE DESCENSO (TOD)
1.1.Componente media de viento
1.2.Nº de Mach/Velocidad
1.3.Restricciones de entrada
2.TRANSICIÓN AL DESCENSO
2.1.Anti-hielos de motor
3.CONTROL DEL PERFIL DE DESCENSO
3.1.Recuperación del perfil
4.RECOMENDACIONES
6.7.EL CIRCUITO DE ESPERA
ESTRUCTURA
1.FRANQUEAMIENTO DE OBSTÁCULOS
1.1.Área de protección de la espera
1.2.Nivel mínimo de espera
1.3.Velocidades de espera y desviaciones
2.RÉGIMEN DE VIRAJE, TIEMPO, DISTANCIA Y RADIAL LÍMITE
3.UTILIZACIÓN DE SISTEMAS RNAV EN LA ESPERA CONVENCIONAL
4.LA ENTRADA EN EL CIRCUITO DE ESPERA
4.1.Sector 1-Entrada paralela (ParallelEntry)
4.2.Sector 2-Entrada en gota de agua (Offset Entry)
4.3.Sector 3-Entrada directa (DirectEntry)
4.4.Entrada en arco DME (DME ArcEntry)
4.5.Entradas RNAV
5. TÉCNICA DE VUELO
6.8.APROXIMACIÓN INSTRUMENTAL
INTRODUCCIÓN
PARTE PRIMERA: ESTRUCTURA DE LA APROXIMACIÓN
1.SEGMENTO DE LLEGADA (ARRIVAL)
2.SEGMENTO DE APROXIMACIÓN INICIAL
2.1.Maniobras de inversión (Reversalprocedures)
2.2.Acceso directo a los procedimientos de inversión
2.3.Procedimiento de hipódromo (Racetrack)
2.3.1.Restricción de velocidad
2.3.2.Ángulo de alabeo
2.3.3.Descenso
2.3.4.Tiempo de alejamiento (Racetrack)
2.3.5.Efecto del viento
2.3.6.El Enlace (Shuttle)
2.3.7. Segmento a la estima (DeadReckoning)
3. SEGMENTO DE APROXIMACIÓN INTERMEDIA
3.1. Franqueamiento de obstáculos
4. SEGMENTO DE APROXIMACIÓN FINAL (FINAL)
4.1. Franqueamiento de obstáculos
5. SEGMENTO DE APROXIMACIÓN FRUSTRADA (MISSED APPROACH)
5.1. Punto de aproximación frustrada (MAP)
5.2. Régimen de ascenso
5.3. Fase inicial
5.4. Fase intermedia
5.5. Fase final
5.6. Aproximación frustrada con viraje
5.7. Parámetros de construcción del procedimiento de viraje
5.8. La velocidad durante el viraje
5.9. Aceleración y ascenso
6. APROXIMACIÓN EN CIRCUITO (CIRCLING)
6.1. Área de la maniobra visual
6.2. Procedimiento de corredor (Circling)
6.3.Franqueamiento de obstáculos
6.4.Altitud/altura (MDA/H) mínima de descenso
6.5.Procedimiento de aproximación frustrada en circuito
PARTE SEGUNDA: OPERATIVA DE VUELO
INTRODUCCIÓN
1.TÉCNICAS DE VUELO DURANTE LA APROXIMACIÓN
1.1.Sobre visibilidad y RVR
1.2.Tipos de aeropuerto y aproximación
1.3.Turbulencia y vientos
1.4.Comunicaciones
1.5.Equipo mínimo
1.6.Engelamiento
1.7.Radar meteorológico
2.SEGMENTO DE LLEGADA
2.1.Vigilancia del descenso y velocidades
2.2.Comprobación de instrumentos
2.3.Relación altura-distancia
2.4.Circuitos de espera
3.APROXIMACIONES DE NO PRECISIÓN
3.1.Segmento inicial
3.1.1.Instrumentos y navegación
3.1.2.Velocidad y configuración
3.1.3.Rutas y franqueamiento
3.1.4.Gobierno de la potencia
3.2.Segmento intermedio
3.2.1. Estabilización de la maniobra
3.3. Segmento final
3.3.1. Consideraciones operativas
3.3.2. El FAF
3.3.3. Franqueamiento de obstáculos
3.3.4. Estabilización de la maniobra
3.3.5. Lectura de la lista de aterrizaje y callouts
3.3.6. Transición a visual
3.4. Segmento de frustrada
4. APROXIMACIÓN EN CIRCUITO
4.1. Procedimiento de GA
5. APROXIMACIÓN DE PRECISIÓN
5.1. Interceptaciones falsas
5.2. Comprobaciones de altímetro
5.3. Seguimiento de la aproximación (desconexión del AP)
5.4. Sistemas de alerta de windshear
5.5. Pérdida de señal LOC/GS
5.6. Transición a visual
5.7. Turbulencia de estela
6. REFLEXIONES SOBRE UNA FICHA DE APROXIMACIÓN
6.1. Consideraciones previas
6.2. Técnica de vuelo
6.3. Segmento final de la ficha
6.4. Fase visual de la aproximación
6.5. La frustrada de la ficha
6.9. EL ATERRIZAJE
1. EL ATERRIZAJE
1.1. Transición a visual
1.2. Sistemas de luces
1.2.1. Sistema PAPI (PrecisionApproachPathIndicator)
1.2.2. Sistema VASI (Visual ApproachSlopeIndicator)
2. PERFORMANCE
2.1. Distancia real de aterrizaje
2.2. Distancia requerida de aterrizaje
2.2.1. Aterrizaje manual
2.2.2. Aterrizaje automático
2.3. La velocidad de aproximación final Vapp
2.4. Dispositivos de freno
2.5. Factores que reducen la frenada
2.6. Hidroplaneo
2.6.1. Hidroplaneo viscoso
2.6.2. Hidroplaneo dinámico
2.6.3. Hidroplaneo de goma revertida
2.7. Control direccional
2.8. La recogida (flare)
2.9. Aterrizaje con viento cruzado
2.10. Manejo de los gases
2.11. El tren de morro
2.12. La carrera de aterrizaje
7.MÍNIMOS DE OPERACIÓN DE AERÓDROMO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1.MÍNIMOS DE PLANIFICACIÓN IFR (OPS 1.297)
1.1.Despegue
1.2.Aterrizaje y aeropuertos alternativos de aterrizaje
1.2.1.De Ruta
2.MÍNIMOS DE DESPEGUE
2.1.RVR/Visibilidad para el despegue
3.MÍNIMOS DE APROXIMACIÓN
3.1.Aproximación de no precisión
3.1.1.Referencias visuales
3.1.2.RVR mínima requerida
3.1.3.Operación nocturna
3.2.Aproximación de precisión CAT I
3.2.1.Referencias visuales
3.2.2.RVR requerida
3.2.3.Operación nocturna
3.3.Aproximaciones de precisión CAT II
3.3.1.DH para operación CAT II
3.3.2.Referencias visuales
3.3.3.Determinación de la RVR mínima
3.4.Aproximaciones de precisión CAT III
3.4.1.Operación con DH
3.4.2.Operación sin DH
3.4.3.Referencias visuales
3.5.Aproximación en circuito (Circling)
3.5.1.Aproximación visual
4.MÍNIMOS Y DEGRADACIÓN DE EQUIPOS
8.OPERACIÓN EN TIEMPO FRÍO
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
COMENTARIO
1.DESHIELO Y ANTIHIELO DEL AVIÓN
2.FORMACIÓN DEL ELEMENTO ENGELANTE
3.BARRIDO DE SUPERFICIES
4.TIPOS DE DEPÓSITO
5.EL DESHIELO Y MÉTODOS
6.TIPOS DE FLUIDO
7.EL TIEMPO DE PROTECCIÓN HOT (HOLD OVER TIME)
8. PRECAUCIÓN PARA FLUIDOS TIPO I, II Y IV
9. COMUNICACIÓN CABINA-TIERRA
10. RESPONSABILIDADES DE OPERACIÓN
10.1. Responsabilidades del comandante
10.2.Responsabilidades del técnico de tierra
10.3.Responsabilidades del operador de fluidos
11.INFORME SOBRE LA CONDICIÓN DEL ESTADO DEL PAVIMENTO DEL AERÓDROMO
12.SNOWTAM
12.1.Claves para la publicación e interpretación del SNOWTAM
13.MOTNE/OPMET
13.1.Designador de pista (primer y segundo dígito)
13.2.Depósitos en pista (tercer dígito)
13.3.Extensión de la contaminación en pista (cuarto dígito)
13.4.Profundidad del depósito (quinto y sexto dígito)
13.5.Coeficiente de fricción o acción de frenado (séptimo y octavo dígitos)
14.AEROPUERTO
15.PISTA CONTAMINADA Y PISTA RESBALOSA
15.1.Pista contaminada
15.2.Pista resbalosa
15.3.Operación en pista contaminada
16.PERFORMANCE CON UN MOTOR INOPERATIVO
16.1.Aceleración
16.1.1.Deceleración
17.OPERACIÓN EN PISTA CONTAMINADA CON UN MOTOR INOPERATIVO
18.OPERACIÓN NORMAL
18.1.En rampa: inspección pre-vuelo
18.2.Hielo azul
18.3.Puesta en marcha
19.RODAJE
20.DESPEGUE
20.1.Performance de despegue
21.ASCENSO Y CRUCERO
21.1.Tipos de engelamiento
22.APROXIMACIÓN
23.CORRECCIONES DE SALIDA Y ENTRADA
24.ATERRIZAJE
24.1.Medición del coeficiente de fricción
24.2.Coeficiente de fricción vs acción de frenado
24.3.Performances de aterrizaje
24.4.Rodaje de entrada
25.ENFRIAMIENTO DEL COMBUSTIBLE
25.1.Punto de congelación
25.2. Punto de congelación de la mezcla
25.3.Influencia de las bajas temperaturas
CINCO REGLAS DE ORO DE LA OPERACIÓN INVERNAL
9.TURBULENCIA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1.DETALLE DE LA INFORMACIÓN
2.TURBULENCIA. LB
2.1.Definición de turbulencia
2.2.Categoría (grado) de intensidad de la turbulencia
2.3.Tipos de turbulencia
2.3.1.Turbulencia térmica
2.3.2.Turbulencia mecánica o de fricción
2.3.3.Turbulencia orográfica
2.3.4.Turbulencia en la onda
2.3.5.Nubosidad en la onda
3. CIZALLADURA (WIND SHEAR WS). NAR cap. 15
3.1.Corrientes ascendentes
3.2.Corrientes descendentes
3.3.Definiciones OACI de WindShear (WS)
3.4.Intensidaddel Wind Shear (OACI)
3.5.Turbulencia creada en Zonas de WindShear
4.TURBULENCIA DEL CUMULONIMBO (Cb)
4.1.Tipos de tormentas
4.1.1.Predicción de la «Pulse Storm»
4.2.Corrientes descendentes fuertes en el interior del cb
4.3.Condiciones de formación
4.4.Vuelo en cb
4.4.1. Despegue
4.4.2.Aproximación
4.4.3.En crucero
5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
10.JURÍDICA OPERACIONAL
CONTENIDOS
10.1.EL COMANDANTE DE AERONAVE
INTRODUCCIÓN
1.EL COMANDANTE: DEFINICIÓN Y REQUISITOS
2.EL COMANDANTE: CARACTERÍSTICAS
2.1.La autoridad del comandante
2.2.Las obligaciones del comandante
2.3.La responsabilidad del comandante
2.4.Responsabilidades reglamentarias como miembro de la tripulación
2.4.1.Autorización de matrimonio
3.CONCLUSIONES
10.2. LA TRIPULACIÓN
INTRODUCCIÓN
1. TRIPULACIÓN DE VUELO
1.1. Generalidades
1.2. Tripulación mínima
1.3. Piloto de relevo
1.4. Cualificación de competencia en ruta y aeródromo
1.5. Entrenamiento y verificaciones periódicos
2. TRIPULACIÓN DE CABINA DE PASAJEROS
2.1. Requisitos mínimos
2.2. Tripulación mínima de cabina de pasajeros
2.3. El sobrecargo (OPS 1.1000)
3. RESPONSABILIDADES DE LA TRIPULACIÓN
4. CONTROL DE SEGURIDAD DE LAS TRIPULACIONES
4.1. Medidas de seguridad
4.1.1. Acceso a las áreas restringidas
4.1.2. Medidas de seguridad a aplicar en el Punto de Control
4.1.3. Control de la tripulación
5. IDENTIFICACIÓN DE TRIPULACIONES
5.1. Tripulaciones en servicio
5.2. Tripulaciones en traslado de situación
5.3. Tripulaciones fuera de servicio (extra-crew)
10.3. EL PASAJERO
INTRODUCCIÓN
1. CLASIFICACIÓN DE LOS PASAJEROS
2. CLASIFICACIÓN DE LOS PASAJEROS POR EDAD
2.1. Menores-bebé
2.1.1. Limitaciones y grupos
2.2. Menores-niño
2.2.1. Limitaciones y grupos
2.3. Menores no acompañados (UM)
2.3.1. Limitaciones y grupos
3. SOD
4. PASAJEROS CON MOVILIDAD REDUCIDA
4.1. Tipos de PMR
4.1.1. Claves de identificación de PMR
4.2. Número de PMR admitidos a bordo
5. PASAJEROS POTENCIALMENTE CONFLICTIVOS
5.1. Medidas de control de los pasajeros potencialmente conflictivos
6. PASAJEROS ARMADOS
6.1. Normativa española
6.2. La cabina de vuelo, lugar estanco
6.3. Pautas de actuación del personal armado (SA9) (MCCA)
6.4. Agentes de seguridad en vuelo (PNSAC)
7. ADMISIÓN AL VUELO
8.ADMISIÓN DE PASAJEROS A LA CABINA DE MANDO
9.OBLIGACIONES DE LOS PASAJEROS
10.DELITOS A BORDO
11.INSTRUCCIONES A LOS PASAJEROS
12. IDENTIFICACIÓN DE LOS PASAJEROS
10.4.TRABAJO Y DESCANSO
Objeto y ámbito de aplicación
Definiciones
Limitaciones de tiempo de vuelo y de actividad
Tiempo máximo diario de actividad en vuelo
Descanso
Imaginaria
Alimentación
ÍNDICE ALFABÉTICO
BIBLIOGRAFÍA
15NOVMPP